Investigadores Principales

Eduardo Ferrer Albelda

Eduardo Ferrer Albelda es catedrático de Arqueología de la Universidad de Sevilla. En esta misma universidad se licenció en Geografía e Historia en 1988 y se doctoró en Historia en 1995. A partir de 1996 se incorporó a este centro como profesor asociado, continuando como profesor titular desde 2004 y catedrático desde 2017. Su Tesis Doctoral se tituló Los púnicos en Iberia. Análisis historiográfico y arqueológico de la presencia púnica en el sur de la Península Ibérica, obteniendo la calificación de Sobresaliente Cum Laude. Su carrera investigadora ha estado enfocada, por tanto, hacia los estudios sobre el mundo púnico en varios aspectos (poblamiento, religiosidad, historiografía, economía, etc.), que después se ha hecho extensivo a la Protohistoria del Bajo Guadalquivir, sobre todo al problema de Tarteso y Turdetania. Así mismo, se ha interesado por aspectos de la geografía antigua referida al extremo Occidente. Autor de numerosos libros, capítulos de libro y artículos, ha participado en numerosos proyectos de investigación competitivos, en tres como investigador principal, La ruta de las Estrímnides. Comercio e interculturalidad en el Noroeste de Iberia (HAR2015-68310-P), Tarteso olvidado (en los museos) (PGC2018-097131-B-100) y Ergasteria. Arqueología experimental y virtual para el estudio de los procesos de producción anfórica y comercialización en la Protohistoria (HUM US-1266376). Además de la Universidad de Sevilla, ha desarrollado sus estudios en centros de investigación como el Istituto per la Civiltá Fenicia e Punica “Sabatino Moscati”. Area della Ricercha di Roma (1999), University of Oxford (2007, 2008, 2011 y 2013), Vakgroep Archeologie, Faculteit Letteren en Wijsbegeerte, Universiteit Gent (2016) y Universitè Toulouse Jean Jaurès, Laboratoire TRACES (2019).

Antonio M. Sáez Romero

Profesor Ayudante Doctor en la US y miembro del Grupo HUM 152. A lo largo de las dos últimas décadas ha desarrollado numerosos trabajos de campo y estudios de materiales sobre todo centrados en la Arqueología de la Producción, tomando como principal case study la Bahía de Cádiz en el I milenio a.C., lo que dio lugar a la tesis doctoral «Alfares y saladeros de Gadir. Una aproximación a la economía conservera de la Bahía de Cádiz en época púnica y tardopúnica (siglos -VI a -I)» (2014), además de un buen número de artículos y monografías. Desde aproximaciones tipológicas, tecnológicas, arqueométricas y experimentales ha indagado acerca del importante papel de la fabricación y comercialización de salazones de pescado, la pesca, la manufactura cerámica y el rol histórico de estos factores en el desarrollo de la región a lo largo del I milenio a.C. Asimismo, destaca la participación en proyectos arqueológicos en el exterior desarrollados en Italia, Gibraltar y Marruecos, así como la dirección en Grecia del Corinth Punic Amphora Building Project (US-ASCSA-BSA) y del GREPURE Project (US-FBBVA) y la colaboración con el CAS-IAPH en el estudio de la dinámica portuaria y comercial del área de La Caleta (Cádiz) en la Antigüedad.

Departamento de Prehistoria y Arqueología Facultad de Geografía e Historia Calle Doña María de Padilla s/n 41004 – Sevilla (Spain) Teléfono: +34 954551418 

Miembros del Equipo

Ricardo Belizón Aragón

Es Licenciado en Historia por la Universidad de Cádiz (2003). Ha realizadoel Máster Profesional UNIGIS en Gestión de Sistemas de Información Geográfica en la Universidad de Girona en 2016 y el curso de Especialista en Virtualización del Patrimonio en la Universidad de Alicante en 2017). Actualmente realiza los estudios de doctorado en la Universidad de Sevilla, siendo motivo de su investigación la aplicación de herramientas digitales en la investigación de la producción cerámica en la Protohistoria. Es miembro del Grupo de Investigación De la Turdetania a la Bética HUM 152, participando en los proyectos Corinth Punic Amphora Building Project (US-ASCSA-BSA), GREPURE Project (US-FBBVA) y Tarteso olvidado (en los museos) (PGC2018-097131-B-100). Contratado como Titulado Superior en el proyecto Ergasteria. Arqueología experimental y virtual para el estudio de los procesos de producción anfórica y comercialización en la Protohistoria (HUM US-1266376). Ha publicado varios artículos relacionados con la Arqueología Digital y la producción cerámica, presentado resultados en congresos nacionales e internacionales. Ha participado y dirigido diversas intervenciones arqueológicas desde 2001.

Pedro Albuquerque

Doctor en Historia, especialidad de Arqueología (Universidad de Lisboa, 2014), Pedro Miguel de Araújo Albuquerque (Lisboa, 1978). Se dedica al estudio de la Protohistoria de la Península Ibérica, en particular de Tarteso, en las vertientes literaria y arqueológica, desde una perspectiva comparativa. Ha desarrollado, recientemente, estudios de Historia comparada, expuestos y defendidos en su tesis doctoral. Participa en varios proyectos de investigación en España y Portugal. Publicó en revistas nacionales e internacionales artículos y capítulos de monografía sobre la Edad del Hierro del suroeste de la Península Ibérica. Actualmente está desarrollando un proyecto de investigación dedicado al tema de las fronteras en sus vertientes arqueológica y patrimonial, financiado por la Fundação para a Ciência e Tecnologia (FCT), con la referencia SFRH/BPD/110188/2015 (2015 ¿ 2021), de cariz interuniversitario (Universidad de Lisboa y Universidad de Sevilla). Ha participado con comunicación en congresos nacionales e internacionales de la especialidad. Desarrolló trabajos de Arqueología como arqueólogo profesional (2004-2009). Ejerce actualmente actividad docente en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla (Grado y Máster en Arqueología) y en la Universidad de Lisboa (Grado en Arqueologia e História, y Máster en Arqueologia).

Max Luaces

Investigador postdoctoral, con experiencia en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales en Toulouse (2018-2019) y en arqueología preventiva (2020), estoy actualmente involucrado con el laboratorio TRACES (CNRS-Université Toulouse 2) en Francia y el Grupo de Investigación HUM 152 «De la Turdetania a la Bética» (Universidad de Sevilla). Mi tema principal de investigación concierne el análisis de los procesos de transformación socio-cultural a gran escala, a través del estudio de las redes comerciales en la Antigüedad, especialmente desde la perspectiva de las poblaciones púnicas. Mi interés se centra particularmente en el estudio del material anfórico púnico, una fuente de información de primer orden, cuya influencia sobre el desarrollo de los fenómenos sociales del mundo antiguo, sin embargo, es todavía poco conocida. Con objeto de afinar el estudio de la procedencia de las ánforas púnicas, en los últimos años he desarrollado un protocolo que integra una visión clásica del estudio de los materiales púnicos con una caracterización físico-química (DRX y MEB-EDX) de las materias primas utilizadas.

M. Reyes López Jurado

Ha realizado el Grado de Arqueología en la Universidad de Sevilla y actualmente está finalizando el Máster en Arqueología, presentando un Trabajo de Fin de Máster sobre ungüentarios helenísticos en la ciudad de Cádiz. Durante los últimos años ha colaborado activamente con el Departamento de Prehistoria y Arqueología, especialmente con el profesor A. Sáez Romero y con algunos de sus proyectos, como los desarrollados en Cádiz (materiales arqueológicos subacuáticos procedentes de La Caleta) o en Corinto (Punic Amphora Building Project). También ha participado estrechamente con el Proyecto General de Investigación Cerro Macareno durante el último año, sobre todo en actividades de laboratorio y procesado de materiales arqueológicos. Su trayectoria se dirige hacia la especialización en el registro cerámico de la época protohistórica en la zona de Andalucía Occidental.

Livia Guillén Rodríguez

Graduada en Historia y Máster en Arqueología por la Universidad de Sevilla. Ha trabajado como personal técnico y de gestión en I+D+I en la Universidad de Cádiz (en el Instituto de Investigación Vitivinícola y Agroalimentaria) y en la Universidad de Sevilla (Departamento de Prehistoria y Arqueología). Participa el Proyecto General de Investigación “Cerro Macareno (La Rinconada, Sevilla): Arqueología y Patrimonio en la Vega del Guadalquivir” dirigido por F.J. García Fernández y en el Proyecto “Tarteso Olvidado (en los museos)” liderado por E. Ferrer Albelda. Asimismo, ha trabajado en distintas actividades arqueológicas realizadas en el SO de la península Ibérica. Sus líneas de investigación giran en torno a la Arqueología Protohistórica del Bajo Guadalquivir.

José Ángel Zamora López

Especialista en las antiguas culturas del Levante próximo-oriental y en su influencia y expansión mediterráneas. Estudia su historia y cultura entre el final del II milenio a. C. y los primeros siglos de nuestra era con base sobre todo en sus fuentes epigráficas. Es licenciado y doctor por la Universidad de Zaragoza. Cursó también estudios predoctorales y postdoctorales en lenguas, culturas e historia del Próximo Oriente Antiguo en el Instituto de Filología de Madrid, completando su formación en la Sapienza Università y en el Pontificio Istituto Biblico de Roma. Fue becario predoctoral y postdoctoral del Ministerio Español de Ciencia y Tecnología y de otras instituciones y programas (Residencia de Estudiantes de Madrid, Programa Europa CAI, Academia de España en Roma). Tras 3 años de investigación postdoctoral en el Istituto per la Civiltà Fenicia e Punica (Roma) fue investigador I3P y «Ramón y Cajal» (con certificación I3 de «Trayectoria Investigadora Destacada») en el Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo (Zaragoza). Fue Responsable del Área de Historia Antigua en la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. Es ahora Científico Titular del CSIC en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y del Oriente Próximo de Madrid. Ha dirigido o colaborado en proyectos y realizado estancias en centros de investigación, museos o excavaciones en Alemania, Siria, Gran Bretaña, Italia, Francia, Líbano o Chipre. Es autor de más de centenar y medio de contribuciones científicas; ponente en más de medio centenar de congresos y seminarios; organizador de otras tantas actividades de investigación; miembro y director de diferentes comités y juntas de organizaciones y proyectos científicos; docente en cursos y conferencias de alta especialización; director de trabajos de investigación y tesis doctorales. Ha participado en comités y elaborado informes para instituciones y agencias de evaluación científica. Ha organizado y participado también en programas y eventos divulgativos.

Violeta Moreno Megías

Es Licenciada en Historia (2011), Máster en Arqueología (2012) y Doctora en Arqueología (2017) por la Universidad de Sevilla, con Premio Extraordinario de Doctorado. Desarrolló su investigación predoctoral gracias a un contrato FPU, con diversas estancias en la Universidad de Heidelberg, Sheffield y Roma La Sapienza. Posteriormente disfrutó de una beca postdoctoral de la Real Maestranza de Caballería en La Sapienza y de una estancia de perfeccionamiento postdoctoral en la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. Ha sido Profesora Adjunta en la Universidad Adam Mickiewicz de Poznan (Polonia), Incoming Fellow del Austrian Archaeological Institute e investigadora postdoctoral de la Universidad de Sevilla. Actualmente es arqueóloga del Instituto del Patrimonio Cultural de España (Ministerio de Cultura y Deporte) y pertenece al Grupo de Investigación “De la Turdetania a la Bética” de la Universidad de Sevilla. Especializada en el análisis arqueométrico de los materiales cerámicos del Suroeste de la península ibérica, sus investigaciones abarcan desde el Bronce Final hasta inicios de la dominación romana. Se ha centrado especialmente en la producción y comercio de cerámica durante el periodo turdetano, así como la tecnología alfarera y la organización productiva de recipientes de transporte y vajilla de mesa de época púnica.

Penélope I. Martínez de los Reyes

Grado y Master en Arqueología en la Universidad de Sevilla, y becaria JAE Intro ICU en el Instituto de Historia del CSIC y el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Su tesis final de carrera es un proyecto de divulgación literaria con base arqueológica sobre las relaciones comerciales entre las colonias fenicias del sur de Iberia y el Egeo, especialmente centrado en las conexiones económicas y sociales entre ambas esferas culturales. Sus campos de interés son el Próximo Oriente y sus relaciones con Occidente, especialmente los contactos culturales y tecnológicos que dieron lugar a nuevas realidades sociales en el I milenio a.C., y también la Arqueología Experimental y Arqueobotánica. Ha participado en trabajos de campo y estudios de laboratorio en el área del Guadalquivir así como en Corinto (Grecia).

Colaboradores

Leandro Fantuzzi

 Leandro Fantuzzi es licenciado en Antropología (2007) por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), Máster en Arqueología (2011) por la Universitat de Barcelona (UB), y Doctor en Sociedad y Cultura (2015) por la UB. Como miembro del Equip de Recerca Arqueològica i Arqueomètrica de la Universitat de Barcelona (ERAAUB) ha participado en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales. Tras la finalización de su doctorado, obtuvo un contrato post-doctoral en el Fitch Laboratory de la British School at Athens (2017-2019) como investigador en el proyecto “Corinth Punic Amphora Building Project”. Desde enero de 2019 es investigador Juan de la Cierva-Formación en la Universidad de Cádiz, donde es además miembro del Grupo “HUM440 – El Círculo del Estrecho, Estudio Arqueológico y Arqueométrico de las Sociedades desde la Prehistoria a la Antigüedad Tardía”. Su campo principal de investigación se centra en el estudio de materiales arqueológicos, en especial cerámicas, a través de técnicas arqueométricas de laboratorio, como forma de obtener información sobre su proveniencia y tecnología de producción. Su investigación post-doctoral actual se centra en el estudio arqueométrico de ánforas y otras cerámicas producidas en el ámbito del Círculo del Estrecho, con especial énfasis en las producciones de épocas fenicio-púnica, romana y tardoantigua .

Francisco José Blanco Arcos

Graduado en Historia y Máster en Estudios Históricos Avanzados (especialidad en Historia Antigua) por la Universidad de Sevilla. Experiencia arqueológica desde 2017, participando en varias campañas de excavación, y vinculado al Departamento de Prehistoria y Arqueología de la misma universidad, donde ha realizado labores de alumno interno a cargo de la Catedrática Francisca Chaves Tristán. Participa como componente del grupo de investigación HUM152: De la Turdetania a la Bética. Posee formación complementaria en diversos cursos sobre historia y arqueología a través de CEPOAT (Universidad de Murcia), especialmente en el campo de nuevas tecnologías aplicadas a la arqueología (fotografía, fotogrametría, dibujo digital, etc.). Tiene experiencia en las tareas de laboratorio con material cerámico, colaborando en la fase de estudio de materiales de la campaña de excavación de Cerro Macareno (La Rinconada, Sevilla), dirigida por Francisco J. García Fernández, y en la actividad arqueológica puntual de estudio de materiales «Ungüentarios helenísticos de la necrópolis de Cádiz depositados en el museo de Cádiz», dirigida por Mª. Reyes López Jurado, y con material numismático, colaborando con el Museo Arqueológico de Sevilla en la catalogación del tesoro de «El Zaudín» (Tomares, Sevilla). Actualmente iniciando la tesis doctoral en la Universidad de Sevilla sobre los primeros indicios de romanización en el Bajo Guadalquivir.

Juan. J. Padilla Fernández

Licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Arqueología Prehistórica, del Mundo Antiguo y Medieval y Master en Antropología Física por la Universidad de Granada. Doctor internacional en Historia y Arqueología por la Universidad Complutense de Madrid con la calificación de Cum Laude y Premio Extraordinario de Doctorado. Investigador Post-Doc del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Salamanca. Es especialista en el análisis de los procesos de tecnología cerámica, a los que considera fuentes excepcionales de información social. Sus estudios se centran en los conjuntos cerámicos adscritos al periodo pre-romano y romano de la península ibérica. Ha participado como ponente y conferenciante en Universidades de renombre como la de Tübingen (Alemania) o la Maison d´Archéologie & Ethnologie, René-Ginouvès de París (Francia). También ha disfrutado de varias estancias internacionales en Alemania, Francia, Serbia y Egipto. A su vez, ha publicado artículos científicos en revistas de relevancia nacional e internacional como Ethnoarchaeology, Documenta Praehistorica, Near Eastern Archaeology, Trabajos de Prehistoria, Complutum o Zephyrus. Actualmente también gestiona y dirige el área de Patrimonio del Ayuntamiento de Bailén, así como el Museo de dicha localidad centrado en recordar la célebre Batalla de Bailén. Desde esta posición ha promovido múltiples actuaciones de carácter cultural que han ayudado a enriquecer y fomentar el patrimonio material e inmaterial de este municipio Jienennse. Uno de ellos es Murales Conciencia, financiado por la Ciencia Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Francisco José García Fernández

Profesor Titular del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla. Se licenció en Geografía e Historia en 1998 y se doctoró en 2004 en la misma Universidad, cursando posteriormente el Máster en Ciudad y Arquitectura Sostenibles (2013). Pertenece al Grupo de Investigación “De la Turdetania a la Bética” (HUM-152) y ha participado en numerosos proyectos de carácter nacional e internacional coordinados desde la propia Universidad de Sevilla y desde la Universidad de Málaga. Asimismo, ha realizado estancias en diversas universidades y centros de investigación (Escuela de Historia y Arqueología de Roma, DAInst de Berlin, Universität Potsdam, Universidade de Lisboa, Politecnico de Milano). Por un lado, se ha formado como experto en Arqueología Protohistórica de la Península Ibérica, especialmente en las comunidades de finales de la Edad del Hierro y su tránsito a la romanización, tanto desde el punto de vista de las fuentes escritas como de la arqueología. En este sentido ha centrado su atención en aspectos como el poblamiento, el urbanismo, la producción cerámica o las pautas de consumo, a partir del estudio de los contextos materiales domésticos, sin dejar de lado los procesos identitarios que se esconden detrás de estas manifestaciones. Por otro lado, ha desarrollado gran parte de su actividad docente como profesor de gestión de proyectos patrimoniales en varios títulos de postgrado de la Universidad de Sevilla y de otras instituciones, colaborando en el diseño de proyectos de puesta en valor y musealización de restos arqueológicos. Fruto de todo ello es una nutrida nómina de publicaciones, artículos científicos, libros, capítulos de libro, así como una activa presencia en encuentros científicos.

Carmen Ramírez Cañas

Grado y Master en Arqueología por la Universidad de Sevilla, actualmente está vinculada al Departamento de Prehistoria y Arqueología con una Beca de Colaboración del Ministerio de Educación, y también becaria JAE Intro ICU en el Instituto de Arqueología de Mérida e INCIPIT (CSIC). Centrada en el estudio del papel de los santuarios costeros fenicio-púnicos en el suroeste de la Península Ibérica y sus conexiones marítimo-terrestres, atendiendo tanto al análisis territorial como al examen de los indicadores materiales. Ha participado en trabajos de campo en las cuencas del Guadiana y del Guadalquivir, y en Cerdeña (Sant’Antioco), así como en la arqueología profesional en torno a la ciudad de Cádiz.